
TicketBAI-Batuz no formará parte de la planificación de recursos empresariales (ERP) de SAP, ya que se da prioridad a otros procesos de gestión. Por lo tanto, tu empresa SAP necesitará un sistema que garantice una correcta facturación cumpliendo con TicketBAI-Batuz antes de 2024 ¿Sabes cómo empezar a implementarlo?
Índice de contenidos:
1. ¿Qué es TicketBAI-Batuz?
2. Objetivos del sistema de facturación
3. ¿Cómo empezar a cumplir la normativa de TicketBAI-Batz?
4. Nuestro sistema, Bidalnet TicketBAI
TicketBAI-Batuz es un sistema de control de la facturación y los trámites que realizan las compañías para garantizar su transparencia y evitar el fraude fiscal.
Esta medida existe ya, desde hace tiempo, en otros países de la UE como Suecia, Portugal o Austria. La comunidad autónoma del País Vasco es pionera en el contexto nacional en poner en marcha este tipo de proyecto pero, ¿por qué se está implantando este sistema?
Principalmente, lo que persigue Hacienda es combatir la economía sumergida (que supone aproximadamente un 17% del PIB autonómico). Además, este plan estratégico tiene otros objetivos:
A partir del 1 de enero de 2024, miles de empresas y autónomos del País Vasco deben expedir sus facturas adaptándose a la normativa de este sistema.
Ahora que ya sabes en qué consiste y sus motivos de implantación. Estás preparado para pasar a la acción. Estos son los pasos que debes seguir para comenzar el cambio:
En i3S somos especialistas en entornos de gestión empresarial SAP. Nuestra solución Bidalnet TicketBAI (registrada y certificada por las Diputaciones Forales de Bizkaia, Alava y Gipuzkoa) da soporte a empresas SAP y gestiona de manera sencilla, segura e intuitiva tus operaciones.
Nuestra experiencia y capacidad de desarrollo tecnológico garantiza el total cumplimiento de las exigencias de TicketBAI-Batuz.
¿Necesitas un software de facturación? Contacta con nosotros y te ayudaremos a adaptarte a los requerimientos técnicos de TicketBAI-Batuz.
La nueva normativa Poison Centre Notification (PCN) sobre sustancias peligrosas de la ECHA requiere diferente información. Sobre la mezcla, envasado, categoría del producto, el propio UFI, los elementos de etiquetado, (pictogramas de peligro, etc.), así como información toxicológica y físico-química, y la composición completa de la mezcla. Para llevar a cabo la notificación, la ECHA ha creado una plataforma europea que cumple el objetivo de centralizar las notificaciones en todos los Estados Miembros. i3s ha desarrollado BIDALnet ECHA PNC, una solución que permite automatizar estos envíos y garantizar su cumplimiento. Incluye todas las capacidades necesarias para atender los requerimientos legales del organismo europeo.
Cada vez son más los países concienciados con la sostenibilidad, tanto a nivel económico cómo medioambiental. Existe una preocupación creciente por generar productos, negocios, por crear nuevas formas de vivir y generar ingresos, con productos sostenibles medioambientalmente, que no dañen ni a las personas ni a la naturaleza y que liberen pocos residuos.
Para ello se están creando leyes a nivel mundial que exigen información de las sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente que se utilizan en esos productos. Se pide que se especifique si son dañinas, peligrosas, qué tipo de efectos secundarios y cuánto residuo va a producir, etc.
En este sentido, la ECHA (European Chemical Agency) ha introducido en 2021 dos nuevas notificaciones sobre las sustancias químicas que utilizan los productos. Estas nuevas notificaciones se insertan en reglamentaciones que ya estaban en vigor, pero que se modifican para incluir nueva información sobre las sustancias utilizadas en los productos. Pongamos ejemplos sobre lo dicho:
Para notificar esta nueva información solicitada, la ECHA tiene un portal con varias herramientas a través de las cuales se pueden notificar estas sustancias o producto de forma manual o bien de manera System to a System. En esta segunda opción, hay que generar unos ficheros con un formato determinado que aporta la ECHA, que se tienen que implementar y enviar.
Para las empresas que no utilizan muchas sustancias de estos tipos, es relativamente fácil introducirlas de forma manual en las herramientas proporcionadas por la ECHA, pero para otras empresas, como la industria química o farmacéutica, cuyos productos contienen muchas sustancias, mezclas, y mezclas de mezclas de sustancias, esto puede ser un infierno.
REACH. establece procedimientos para recopilar y evaluar información sobre las propiedades y los peligros de las sustancias.
CLP. Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. Se basa en el Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de clasificación y etiquetado de productos químicos de las Naciones Unidas. Su propósito es garantizar un elevado grado de protección de la salud y el medio ambiente, así como la libertad de circulación de las sustancias, las mezclas y los artículos.
Biocidas. Reglamento sobre biocidas, regula la comercialización y el uso de biocidas que se utilizan para proteger a las personas y a los animales, así como materiales o artículos contra organismos nocivos, como plagas o bacterias, gracias a la acción de las sustancias activas que contienen dichos biocidas.
El consentimiento fundamentado previo (PIC). Tiene por finalidad promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos conjuntos en el movimiento internacional de sustancias químicas peligrosas. Proteger la salud humana y el medio ambiente, facilitando a los países en desarrollo información sobre el almacenamiento, transporte, uso y eliminación de sustancias químicas peligrosas en condiciones de seguridad.
Todos y cada uno de estos reglamentos y directivas reclaman información de las empresas referente a los productos que se fabrican o utilizan en el proceso de fabricación, se comercializan, se importa o exportan.
Igualmente, otros países tienen sus leyes, reglamentos y directivas sobre las sustancias. Con lo cual, toda empresa que tenga que utilizar cualquier tipo de sustancias dañinas o peligrosas, tienen que notificarlo a las diferentes autoridades dependiendo de donde se comercialice el producto final.
En los próximos años, estas normativas se ampliarán y se crearán otras nuevas, teniendo en cuenta las necesidades que cada país, comunidad, provincia, ciudad, etc., tienen actualmente y tendrán en un futuro en relación con la sostenibilidad medioambiental y la seguridad de las personas.
Para algunas empresas esto puede ser una locura. No van a poder gestionar de forma manual el envío de la información requerida y se tendrán que plantear gestionarlas con un sistema de información regulatoria (SGIR), que registre toda la información sobre las sustancias y, posteriormente, poder realizar las notificaciones a los distintos organismos.
Si nos centramos en SAP, en su ERP, en S/4 Hana, hay una solución de sistemas de gestión de productos llamado Product Compliance, que consta de tres áreas:
Product Marketability and Chemical Compliance
En donde se contiene la base de datos de las sustancias y garantizar el cumplimiento, permitiendo su comercialización, venta y envío
Safety Data Sheet and Label Management
Gestión de la hoja de datos de seguridad y los requisitos de etiquetado para garantizar el cumplimiento y acelerar la comercialización del producto
Dangerous Goods Management
La gestión de transporte de mercancías peligrosas proporciona un transporte seguro de materiales peligrosos, evitando demoras y protegiendo la marca
Por otra parte, i3s dispone de la solución Bidalnet ECHA PCN para el envío system to system de toda la información que está requiriendo la ECHA referente al Poison Centre Notification y el SCIP, basándose en la información que se obtiene de la solución SAP Product Compliance o en R/3 SAP EHS Product Safety.
Esta solución recoge toda la información de los productos de SAP, la introduce en los paquetes de información que proporciona la ECHA, la envía, monitoriza y recoge la respuesta de la ECHA
Hemos constatado que el tiempo estimado medio de la introducción de una sustancia pasa de tardar 3 horas a 1 min, esto supone un gran ahorro de esfuerzo de las personas que realizan estas entregas de información, un aseguramiento de la trazabilidad de la información y un retorno de la inversión al poder comercializar rápidamente sus productos en cualquier lugar de Europa.
Bidalnet ECHA PCN debería enmarcarse dentro de los proyectos de digitalización e innovación que actualmente se están involucrando las empresas europeas para hacerlas más sostenibles. La Unión Europea está aprobando fondos europeos para apoyar las reformas e inversiones de las empresas con el objetivo de contribuir a la recuperación europea.
¿Conoces la nueva normativa de la ECHA sobre sustancias peligrosas? ¿Sabes cómo gestionar la información requerida por el organismo europeo? En i3s hemos desarrollado una solución que permite automatizar este requerimiento en entornos SAP, ahorrar costes y evitar sanciones. Te invitamos a conocer nuestra solución BIDALnet PCN Format y su aplicación en el marco de la nueva regulación europea sobre sustancias peligrosas, fruto de nuestra experiencia en SAP Product Safety y SAP Product Compliance.
Desde el 5 de enero de 2021, la totalidad de las empresas que ponen artículos en el mercado europeo están obligadas a alimentar la base de datos SCIP (sustancias preocupantes en producto, en español) con información sobre aquellos artículos que contengan sustancias clasificadas como SVHC (sustancias altamente preocupantes) según el reglamento REACH, en una concentración superior al 0,1% p/p.
La obligación recae sobre productores, ensambladores, importadores, distribuidores y cualquier otro actor que ponga artículos en el mercado europeo. Los minoristas y el resto de eslabones de la cadena de suministro que distribuyan de manera directa a los consumidores finales quedan exentos de este trámite. También están exentos del trámite los productores no europeos.
La Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) es el organismo encargado de la creación, puesta en marcha y gestión de la base de datos, mientras que las autoridades nacionales tienen la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de estas nuevas obligaciones.
El objetivo es asegurar que la información sobre SVHC esté disponible a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos, incluyendo la etapa de desecho, por lo que la información publicada en SCIP estará a disposición de consumidores y gestores de residuos.
El formato de Notificación de Centros de Envenenamiento (PCN) estructura la información sobre mezclas peligrosas clasificadas por riesgos para la salud o físicos. Información que debe presentarse a los organismos designados por los estados miembros.
El formato, basado en XML, está definido por los requisitos establecidos en el Anexo VIII del Reglamento CLP.
La información que se debe enviarse incluye:
El formato PCN tiene como objetivo armonizar y garantizar la coherencia de la información disponible para los centros de envenenamiento en casos
Tras la presentación del dossier, la ECHA realizará las validaciones correspondientes y una vez aceptado emitirá el correspondiente informe.
Como empresa conocedora de SAP Product Safety y Product Compliance, soluciones de gestión de sustancias y materiales, tanto en ERP como en S/4HANA, i3s ha desarrollado una herramienta que permite extraer la información de SAP y generar los ficheros necesarios para la notificación del PCN (Poison Centres Notification) de la ECHA.
BIDALnet PCN Format gestiona y revisa a través de un monitor el estado de las notificaciones y respuestas de la ECHA.
Características BIDALnet PCN Format
Beneficios
Las compañías que utilizan productos químicos, tanto los fabricantes como los importadores, operadores logísticos, distribuidores, usuarios intermedios y usuarios finales, tienen una responsabilidad sobre estos productos que pueden hacer daño a la salud.
La normativa sobre estos productos es muy amplia y gestionarla no es nada fácil, ya que la legislación depende de cada país, y dependiendo de dónde se vaya a comercializar el producto las condiciones pueden variar al obligarse diferente documentación, distintas hojas de seguridad, otro tipo de etiquetado, mayores limitaciones y exigencias particulares de transporte.
Cada compañía se debe de preguntar:
¿Cómo de eficiente es su producto actual? ¿Con qué rapidez puede desarrollar productos conformes con la legislación y establecer una huella en nuevos mercados? ¿Con qué diligencia puede proporcionar legalmente hojas de datos de seguridad y transporte compatibles? ¿Con qué agilidad puede generar los documentos para todas las regiones en las que vende sus productos? ¿Cómo de efectivo es su proceso de etiquetado? ¿Cómo garantiza la seguridad y el cumplimiento respecto al embalaje y transporte de mercancías peligrosas? ¿Con qué rapidez capta el impacto de los cambios, las regulaciones y los requisitos del mercado?
SAP tiene un nuevo producto, integrado en el ERP S/4HANA, para la gestión de estas sustancias: la nueva solución se llama Product Compliance y con ella quiere dotar a las empresas de una nueva experiencia de gestión de dichos productos.
El cambio en términos de usabilidad es notable, con una experiencia de usuario amigable, rápidos accesos a la información y analíticas muy gráficas.
Además de gestionar lo que en R/3 se hace con SAP EHS Product Safety, la nueva herramienta añade la gestión de cumplimiento de producto para ayudar a la comercialización y protección de la marca. Tecnológicamente avanza como todo en SAP S/4 HANA: es más intuitivo y permite el acceso rápido a la información desde cualquier dispositivo. Pierde la rigidez del R/3 clásico, pero sin perder la realización de los procesos con Workflows predefinidos de aprobaciones y seguimiento.
En definitiva, es una solución para una gestión 360º de estas sustancias, donde se tiene en cuenta absolutamente todo lo necesario para la producción, comercialización, almacenamiento y transporte de estos productos.
Este producto ayuda a gestionar:
Este producto de SAP es necesario para cualquier empresa que utilice sustancias con especial cautela en la salud de las personas o medio ambiente, ya que automatiza toda la producción desde la idea inicial y el diseño hasta los requisitos legales para su comercialización. Es posible saber desde el principio si el producto se podrá comercializar en India, Estados Unidos, Brasil o Canadá, según sus normativas.
Para los ingenieros, químicos y en general las personas que tienen que gestionar estas normativas, la utilización de una herramienta que automatice todos los posibles diferentes tipos de contenido regulatorio, facilita su trabajo enormemente y favorece la venta de estos productos.
Los beneficios de la implantación de esta solución SAP Product Compliance son claros y tangibles:
Una de las razones del éxito de i3s en implantaciones del módulo EHS de SAP para la gestión de prevención de riesgos y salud laboral, es el conocimiento directo que tenemos de los procesos que implican estos trabajos.
La tecnología, en definitiva, es el medio. El fin es todo el beneficio que aporta en términos de operatividad, eficiencia, ahorro económico, tiempo, productividad y rentabilidad.
Por decirlo de un modo coloquial, la ventaja de nuestro equipo a la hora de implantar el módulo EHS Environment Health and Safety (medioambiente, salud y seguridad), es que sus integrantes han sido cocineros antes que frailes.
Han trabajado como técnicos en prevención y disponen de valiosa información de campo. Conocen de primera mano los procesos referidos a la salud de los trabajadores, la prevención, los permisos asociados a los riesgos y la confección de los entregables.
Es un equipo plenamente consciente de cuáles son las necesidades y cuáles las dificultades de las empresas en materia de prevención, salud y seguridad del producto.
La experiencia nos dice que la prevención de riesgos es tomada en demasiadas ocasiones como un trámite engorroso, cuando debería ser una apuesta estratégica de las empresas.
En los planes generales de transformación digital la propuesta del área de PRL debería estar incluida dentro de cada compañía. No se trata solo de obtener el certificado de turno y evitar sanciones, se trata de cumplir la normativa, pero de hacerlo de un modo beneficioso para todas las partes.
Se trata de asumir que la viabilidad de la compañía depende en gran medida de una gestión adecuada de esta parcela de prevención.
Sobre esto tenemos una visión apasionada por nuestra implicación en cada proyecto de SAP EHS, pero también una opinión fundada por la ventaja que sabemos implica la integración de los datos de todas las áreas en un único sistema.
Son enormes los beneficios de integrar el módulo SAP EHS en un único sistema junto a los módulos tradicionales del ERP de SAP: finanzas, logística, recursos humanos, producción, proyectos y mantenimiento, entre otros.
Digitalizar los procesos de prevención e integrar la información en una sola fuente es un avance indudable en la gestión de estos procesos.
i3s aporta un beneficio extra en los proyectos de implantación de SAP EHS con un desarrollo estándar que mejora la usabilidad, la movilidad y la experiencia de usuario.
La experiencia de usuario (UX) es importante porque las pantallas de SAP han sido tradicionalmente criticadas por su dificultad y la mayoría de los usuarios están hoy habituados a utilizar decenas de aplicaciones de ordenadores, móviles y tabletas.
Fruto del esfuerzo de SAP por mejorar la UX es Fiori, entorno que responde precisamente a la necesidad de introducir diseño y hacer más sugestivos y amables los interfaces.
En i3s hemos desarrollado una solución propia, basada en Fiori, para que la gestión de los procesos de prevención y medicina laboral se haga desde unas pantallas más vistosas, intuitivas y accesibles.
Mejorar la experiencia de usuario del profesional médico encargado de la vigilancia de salud o del técnico en prevención mediante unas pantallas intuitivas, rápidas y customizadas es una contribución importante al objetivo último de lograr una gestión inteligente de EHS.
2020 ha llegado para i3s con un aniversario redondo.
Esta empresa empezó su carrera en diciembre de 1999 así que acabamos de cumplir veinte años. Dentro del sector de Tecnología de la Información (IT), somos un referente en Bilbao -donde están nuestras oficinas centrales-, País Vasco y norte de España.
En este tiempo, nos hemos convertido en gold partner de SAP, la tecnológica alemana fabricante de software de gestión. Y en estas dos décadas, hemos ayudado a centenares de firmas a mejorar sus procesos, crecer y ser más competitivos.
En el escenario actual, la transformación digital representa una oportunidad, pero también un reto para cualquier empresa e industria. En i3s, trabajamos para que las compañías a las que guiamos culminen con éxito este proceso: de manera ágil, con la menor incidencia y los mejores resultados.
2019 ha sido un año en el que hemos avanzado en soluciones y sistemas de cuya implantación somos especialistas.
Como el módulo EHS (SAP) para la gestión empresarial del Medio Ambiente, Salud y Seguridad en el trabajo.
Llevamos más de una década volcados en ofrecer el mejor servicio en esta parcela de riesgos laborales. De hecho, contamos en nuestro equipo con prevencionistas que conocen de primera mano y en profundidad los procesos.
Cada vez más firmas líderes y empresas de gran tamaño confían en i3s la gestión de PRL y medicina laboral.
Es el caso de Navantia, astilleros con 3 plantas y más de 20.000 empleados adscritos, que en su apuesta de digitalización nos encargó la integración del módulo EHS en su ERP para monitorizar riesgos e información médica.
Las residencias de la firma Amavir han recurrido también a i3s para organizar esta parcela de salud laboral. Y una marca europea líder del sector de la automoción se ha decantado por nosotros para incorporar en su planta de fabricación la gestión digital de los riesgos laborales.
El último año ha sido para nosotros vital en el ámbito EHS porque hemos cerrado el círculo. A la labor de consultoría y de integración de sistemas hemos unido un desarrollo propio para mejorar la usabilidad, movilidad y experiencia de usuario.
La guinda la hemos puesto con la puesta en marcha de una solución propia que aprovecha las ventajas de la Industria 4.0 y el Big Data para una prevención inteligente de los riesgos laborales.
La solución de i3s se apoya en dispositivos de geolocalización y realidad aumentada para tener un control permanente de los movimientos de personas y materiales unidos a los riesgos.
Es un modelo de gestión en el que el trabajador está conectado y en el centro del proceso y en el que el flujo constante de información permite una evaluación en tiempo real. Esto ayuda a una gestión realmente preventiva.
En el apartado de los ERPs, seguimos apostando fuerte por S/4HANA, que es la solución más avanzada de SAP. En i3s, te ofrecemos la oportunidad de migrar tu antiguo sistema a la nueva solución en las mejores condiciones.
El crecimiento de la mediana empresa es una de nuestras líneas de negocio y para eso hemos trabajado fuerte en 2019 con las opciones que abre Business ByDesign, una suite cloud con todo el potencial de un ERP, CRM y Analítica pero orientado a PYMEs en crecimiento y empresa auxiliar.
Además, hemos apostado fuerte también por dar una respuesta específica a la producción industrial por proyecto.
Para este tipo de compañías, hemos evolucionado con nuestra solución PLM para gestión de proyectos, que aporta una visión 360º de tu negocio y consigue integrar en una sola plataforma la información de producto de los departamentos de Ingeniería y Producción.
Por último, seguimos apostando por SAP Enable Now para facilitar la formación y capacitación de tus empleados. Y para asegurar el retorno de tus inversiones en IT.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR