
El sistema fiscal Batuz lleva varios años preparándose. El Gobierno vasco ha retrasado la fecha de implantación obligatoria al 1 de enero de 2024. Hasta entonces, se ofrecerán deducciones fiscales a aquellas empresas que adopten el sistema. Si tu empresa SAP tiene domicilio fiscal en el País Vasco, adáptate a la normativa Batuz cuanto antes y benefíciate de estas ventajas.
TicketBAI es el sistema de control de las Haciendas Forales del País Vasco (en Bizkaia denominado Batuz) que obliga a adoptar a todas las empresas que operan en la CAV un sistema informático de facturación para permitir el control de los ingresos económicos y asegurar la transparencia. En i3s somos especialistas en la implantación de Batuz en empresas SAP.
Cada Hacienda foral establece su propio modo de implantación de este sistema. En el caso de Bizkaia, la iniciativa se denomina Batuz y tiene sus propios requisitos:
La entrada en vigor obligatoria de TicketBAI-Batuz estaba prevista para 2022.
Sin embargo, el impacto originado por el Covid-19 ha provocado que el Gobierno vasco haya decidido retrasarlo hasta el 1 de enero de 2024.
Este aplazamiento trae de la mano deducciones fiscales para aquellas empresas que adopten el sistema voluntariamente antes de la fecha.
No dudamos en que quieras aprovechar estas ventajas fiscales para tu empresa SAP, y por eso desde i3S hemos recopilado las compensaciones que te ofrece la Hacienda Foral.
Échale un ojo al calendario. Se han establecido ocho fechas para la implantación voluntaria del sistema, que coinciden con el comienzo de cada trimestre. Debes de tener en cuenta que la compensación será mayor cuanto antes implantes este sistema de facturación.
-Con la implantación de Batuz desde el 1 de enero de 2022, la compensación será del 15% en IRPF o Impuesto sobre Sociedades en 2022 o 2023.
A partir del 1 de enero de 2024, deberás tener implantado el sistema obligatoriamente.
Por otro lado, se amplía dos años más (hasta finalizar el año 2023) la vigencia de la deducción en cuota del 30% del IRPF o del IS sobre los gastos realizados para la adaptación de la empresa al sistema y la adquisición de nuevos equipos. Esta deducción es totalmente compatible con la compensación anterior.
No pierdas tiempo. Adáptate ya a las exigencias de Batuz y aprovecha al máximo las ventajas fiscales que te proporciona.
TicketBAI-Batuz no formará parte de la planificación de recursos empresariales (ERP) de SAP, ya que se da prioridad a otros procesos de gestión. Por lo tanto, tu empresa SAP necesitará un sistema que garantice una correcta facturación cumpliendo con TicketBAI-Batuz antes de 2024 ¿Sabes cómo empezar a implementarlo?
Índice de contenidos:
1. ¿Qué es TicketBAI-Batuz?
2. Objetivos del sistema de facturación
3. ¿Cómo empezar a cumplir la normativa de TicketBAI-Batz?
4. Nuestro sistema, Bidalnet TicketBAI
TicketBAI-Batuz es un sistema de control de la facturación y los trámites que realizan las compañías para garantizar su transparencia y evitar el fraude fiscal.
Esta medida existe ya, desde hace tiempo, en otros países de la UE como Suecia, Portugal o Austria. La comunidad autónoma del País Vasco es pionera en el contexto nacional en poner en marcha este tipo de proyecto pero, ¿por qué se está implantando este sistema?
Principalmente, lo que persigue Hacienda es combatir la economía sumergida (que supone aproximadamente un 17% del PIB autonómico). Además, este plan estratégico tiene otros objetivos:
A partir del 1 de enero de 2024, miles de empresas y autónomos del País Vasco deben expedir sus facturas adaptándose a la normativa de este sistema.
Ahora que ya sabes en qué consiste y sus motivos de implantación. Estás preparado para pasar a la acción. Estos son los pasos que debes seguir para comenzar el cambio:
En i3S somos especialistas en entornos de gestión empresarial SAP. Nuestra solución Bidalnet TicketBAI (registrada y certificada por las Diputaciones Forales de Bizkaia, Alava y Gipuzkoa) da soporte a empresas SAP y gestiona de manera sencilla, segura e intuitiva tus operaciones.
Nuestra experiencia y capacidad de desarrollo tecnológico garantiza el total cumplimiento de las exigencias de TicketBAI-Batuz.
¿Necesitas un software de facturación? Contacta con nosotros y te ayudaremos a adaptarte a los requerimientos técnicos de TicketBAI-Batuz.
La normativa TicketBAI-Batuz obliga a las empresas que tributan en el País Vasco a adaptar sus sistemas de facturación a los requerimientos técnicos y operativos dispuestos por las haciendas forales del País Vasco. En i3s hemos desarrollado Bidalnet TicketBAI, una solución que permite adaptar de forma segura y con total garantía el ERP de SAP a las exigencias establecidas en TicketBAI-Batuz. Somos una de las empresas certificadas por las Diputaciones de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa para la gestión de esta normativa en empresas SAP. ¿Quieres saber cómo funciona Bidalnet TicketBAI? Te lo explicamos de una forma gráfica y sencilla.
La normativa TicketBAI-Batuz afecta a todas las empresas que ejercen su actividad económica en el País Vasco. Obliga a modificar sus sistemas de facturación y adaptarlos a una serie de requisitos técnicos y operativos. Si no lo hacen, se exponen a sanciones económicas importantes. En i3s hemos desarrollado la solución Bidalnet TicketBAI para ayudar a las empresas con sistemas de gestión SAP a la tramitación del nuevo sistema de facturación electrónica TicketBAI-Batuz. De una forma sencilla y total garantía podemos adaptar el ERP de SAP a los requerimientos de TicktBAI-Batuz. Somos una de las empresas certificadas por las Diputaciones de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa.
Somos una empresa experta en entornos de gestión empresarial SAP. Contamos con la certificación Recognized Expertise in Financial Management y SAP Golden Partner. La nueva normativa TicketBAI-Batuz puesta en marcha por las Diputaciones forales del País Vasco obliga a las empresas que tributan en la CAV a adaptar sus sistemas tradicionales de facturación. Con nuestra solución Bidalnet TicketBAI, conseguimos una gestión sencilla y eficaz en empresas que se apoyan para su gestión en entornos SAP.
TicketBAI-Batuz es un proyecto común de las Haciendas Forales vascas (en Bizkaia se denomina Batuz, Gipuzkoa y Alava) y del Gobierno Vasco que permitirá a la Administración un control sobre los ingresos de las actividades económicas y, en especial, de aquellas enmarcadas en sectores que realizan entregas de bienes o prestaciones de servicios a consumidores finales. La Comunidad Autónoma Vasca es la primera en poner en marcha un sistema de estas características.
Desde i3s ofrecemos una solución propia, Bidalnet TicketBAI, que ayuda a empresas con ERP SAP a adaptarse de manera sencilla a los nuevos requerimientos. Es una solución basada en los estándares de SAP, que unifica procesos y que incorpora un sistema de firma electrónica certificado por SAP.
A diferencia de iniciativas parecidas como es el SII (facturación superior a los 6M€/año), TicketBAI-Batuz afectará a todas las personas físicas y jurídicas. TicketBAI-Batuz afecta a todos los negocios con domicilio fiscal en el País Vasco. Con independencia del nivel de ingresos, sea una pyme o una gran empresa. Todos los que tengan una actividad económica en el territorio vasco deben adaptarse a este nuevo plan de lucha contra la evasión tributaria.
El reto al que se enfrentan todas las empresas es adaptar un nuevo sistema informático que les haga posible cumplir con este requerimiento en tiempo y forma. En i3s hemos desarrollado la solución Bildalnet TicketBAI, que permite una gestión eficaz y sencilla de la facturación en aquellas empresas con sistemas de gestión SAP.
Como ya se ha mencionado anteriormente, los tickets emitidos deben incorporar un código TBAI y un código QR que aporten toda la información necesaria y que permita a la Administración identificarla correctamente. Los empresarios deberán enviar una factura individualizada por cada movimiento.
Los objetivos principales que persigue el nuevo sistema de facturación electrónica TicketBAI-Batuz son los siguientes:
El proceso de emisión de las facturas para notificar a Hacienda todos los ingresos se realiza en tres pasos fundamentales:
La solución TicketBAI-Batuz contempla una serie de requisitos técnicos que son de obligado cumplimiento para la emisión de facturas. Las empresas deben contar con un software de facturación adaptado a la normativa y a los requisitos técnicos establecidos. Además, el software debe figurar en la lista de software y entidades inscritas en el registro TicketBAI. I3s es una de las empresas certificadas por las Diputaciones de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia para la gestión de TicketBAI-Batuz.
Todo dispositivo que emita facturas debe tener instalado un certificado de dispositivo y tener la capacidad de firmar electrónicamente con dicho certificado. Los certificados son emitidos por un prestador de servicios certificado. Identificará inequívocamente desde dónde se está emitiendo la factura. Asimismo, el software de facturación también debe estar firmado con un certificado de código de la empresa desarrolladora que identifique al fabricante y garantice que el software no ha sido manipulado.
En lo que respecta al proceso de emisión de la factura, el software genera, previo a la propia factura, un fichero cuyo diseño y contenido cumpla las especificaciones del formato TicketBAI. Este fichero contiene la información que encadenará la factura con la factura anterior y que se debe firmar con el certificado del dispositivo.
Una vez generado el fichero se podrá obtener un código identificativo TBAI y un código QR que deberán formar parte, obligatoriamente, de la factura/ticket que se entregue al destinatario. Estos datos deben remitirse a Hacienda en las condiciones y plazos estipulados por cada Administración.
Por lo tanto, las PYMES deben contar con un software de facturación adaptado a esta normativa y que permita la generación y envío de los ficheros correspondientes.
Si has llegado hasta aquí, seguramente representarás a una de las muchas empresas con sede social en el País Vasco sujeta a la nueva normativa fiscal TicketBAI. Y casi podríamos apostar a que buscas información fiable al respecto, tanto sobre TicketBAI como sobre la solución más cómoda y económica para abordar este nuevo cambio que afecta a toda tu facturación. ¿Estamos en lo cierto? Quédate con nosotros, podemos ayudarte.
Índice de contenidos
TicketBAI es un proyecto del Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, que establece un medio de control unificado para todos aquellos sistemas de facturación que operan dentro de la CCAA. El objetivo: evitar la evasión y el fraude fiscal.
La digitalización y la mejora de los sistemas de facturación y comunicación posibilitan la puesta en marcha de este proyecto (pionero en España, no así en Europa, pues otros países de la UE ya operan con herramientas similares). Su finalidad es, según la propia Administración vasca, “asegurar la declaración de todas las operaciones de venta realizadas por las personas y entidades que desarrollan actividades económicas”.
Como puede imaginarse, están sujetas a las obligaciones legales y técnicas que impone esta nueva normativa todas las empresas o negocios con sede social en alguna de las provincias vascas, sean personas físicas o jurídicas y realicen la actividad económica que realicen.
En otras palabras, todas las que desarrollan actividades económicas y dependan de las Haciendas Forales Vascas en el IRPF o en el IS, de acuerdo con lo previsto en el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, aprobado por la Ley 12/2002, de 23 de mayo.
Cada una de estas empresas o autónomo, sin excepción, deberá utilizar un software de facturación que cumpla los requisitos técnicos establecidos por dicha normativa.
Hacerlo permitirá a las diferentes Haciendas llevar un control más exhaustivo de la actividad económica de quienes operan con sede social en el territorio vasco, así como de sus ingresos reales y del pago de los impuestos correspondientes.
¿Comercializas bienes o prestas servicios con sede social en País Vasco? Deberás estar al día respecto a TicketBAI si deseas cumplir con tus obligaciones tributarias.
La entrada en vigor de TicketBAI sufrió un aplazamiento con la llegada de la covid-19 y de sus consecuencias, sin embargo, está previsto que 2022 sea el año definitivo para su cumplimiento, también por parte de asesorías y gestorías en el País Vasco.
A estas alturas, el lector o lectora podrá imaginarse que para cumplir con TicketBAI como empresa o persona autónoma deberá asumir un sistema o software de facturación capaz de responder a los requisitos establecidos por la Administración regional.
Así, lo primero que tienen que hacer las empresas para cumplir con TicketBAI es adoptar una herramienta adecuada. Para ello tienen dos opciones: desarrollar ellas mismas la solución tecnológica certificada o ponerse en contacto con una distribuidora que garantice que todas las facturas serán 100 % legales desde el punto de vista técnico y formal.
Desde i3s ofrecemos esta última alternativa. Hemos desarrollado una solución propia, Bidalnet TicketBAI, que ayuda a empresas con ERP SAP a adaptarse de manera sencilla a los nuevos requerimientos que, debemos recordar, son de obligado cumplimiento.
De hecho, las distribuidoras, aquellas que diseñamos y ponemos en el mercado softwares de facturación TBAI o TicketBAI, estamos obligadas a darnos de alta en un registro de entidades desarrolladoras y suscribir una declaración responsable antes de iniciar el proceso de venta de los softwares de facturación. De tal forma que quede patente que realmente hemos implementado los requisitos del TicketBAI.
Lo que está claro es que todo contribuyente que emita un ticket o una factura deberá tener certificado el dispositivo electrónico desde el que va a operar: ordenador, caja registradora, etc., para cumplir así con las nuevas especificaciones cada vez que el sistema emita una nueva factura, a saber:
¿Necesitas un software de facturación adaptado a los requisitos del sistema TicketBAI? Contacta con nuestro equipo. Te ayudaremos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR