Recta final para las empresas vascas con la implantación de TicketBai

Patricia Martínez Ruiz

La digitalización ha transformado diversos sectores, y la administración tributaria no ha sido la excepción. En el País Vasco, el sistema TicketBAI se ha implementado como una solución innovadora con el objetivo de mejorar la gestión de la facturación y garantizar la transparencia fiscal.

Este sistema no solo busca modernizar la forma en la que las empresas emiten sus facturas. También aspira a reducir el fraude fiscal y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Estamos en la recta final para que las empresas vascas terminen de implantar el modelo de facturación electrónica impulsado por las Diputaciones forales.

¿Qué es TicketBAI?

 

TicketBAI (TBAI) es un modelo de declaración de facturas emitidas y recibidas para la Diputación de Bizkaia, y sólo para las facturas emitidas de las Diputaciones Forales de Álava y de Gipuzkoa.  Su implantación y desarrollo presenta singularidades en función de cada territorio, pero la previsión es que sea de obligado cumplimiento a finales de 2025 para todas las empresas o autónomos de Bizkaia. Las de Araba y Gipuzkoa, en su totalidad, ya están obligadas a reportar a TicketBAI.

Objetivos

 

La nueva normativa de las Haciendas vascas obliga a las empresas a disponer de un software de facturación integrado con la administración tributaria correspondiente (Bizkaia, Araba o Gipuzkoa), inscrito en el registro de entidades certificadas como software homologado y con las siguientes capacidades:

  • Incluir un código QR y un número TBAI en la factura.
  • Preparar y enviar ficheros XML requerido por el sistema TicketBAI con la información de la factura y una huella digital que identifique la entidad desarrolladora.
  • Enviar la información a la agencia tributaria correspondiente.
  • Firmar con un certificado de la propia empresa.

Funcionamiento de TicketBai

 

Como señalaba anteriormente, debe ser un software registrado como garante en las distintas Diputaciones Forales. A continuación, se describen los principales componentes del funcionamiento del sistema TicketBAI:

  1. Generación del XML de Facturas: Cuando una empresa realiza una venta o compra, debe generar una factura utilizando el sistema TicketBAI. En el caso de las facturas emitidas deberán llevar código QR + Nº TBAI y en el caso de las recibidas este requisito no sería necesario.
  2. Envío a la Diputación Foral: Una vez generada, la factura se envía de forma online en las Diputaciones Forales de Álava y Gipúzkoa y en Bizkaia hay un plazo de hasta 4 días.
  3. Generación de QR: Permite a los clientes consultar que su factura se ha enviado correctamente en Hacienda.
  4. Control y Auditoría: La administración tributaria puede realizar auditorías más eficientes gracias al acceso inmediato de la información. Esto permite detectar posibles irregularidades y actuar en consecuencia.

Consecuencias inmediatas

 

La implementación de TicketBAI tiene varias implicaciones para las empresas que operan en el País Vasco. A continuación, se analizan algunas de las más relevantes:

  1. Obligatoriedad. TicketBAI es obligatorio para todas las personas físicas y jurídicas. Las empresas o personas físicas que no cumplan con esta obligación pueden enfrentarse a sanciones.
  2. Adaptación tecnológica. Las empresas deben invertir en software homologado y, en algunos casos, en formación para sus empleados. Esto puede suponer un coste inicial, pero a largo plazo se espera que la digitalización genere ahorros en la gestión administrativa.
  3. Mejora en la gestión. La automatización de la emisión de facturas y el acceso en tiempo real a la información pueden mejorar significativamente la gestión de las empresas. Esto permite una mejor planificación financiera y una reducción de errores en la facturación.
  4. Transparencia y confianza. Al facilitar el acceso a la información fiscal, TicketBAI promueve una mayor transparencia en las operaciones comerciales. Esto puede generar confianza tanto entre los consumidores como entre las empresas.

Impacto en la Administración tributaria

 

La implementación de TicketBAI tiene un impacto significativo en la forma en que la administración tributaria opera. Algunas de las principales consecuencias son:

  1. Reducción del fraude. Al tener acceso a la información en tiempo real, la administración puede detectar y prevenir el fraude fiscal de manera más efectiva. Esto contribuye a aumentar los ingresos tributarios y a mejorar la equidad en el sistema fiscal.
  2. Eficiencia administrativa. La digitalización de la facturación reduce la carga administrativa tanto para las empresas como para la administración tributaria. Esto permite que los recursos se utilicen de manera más eficiente y que se dediquen a otras áreas de control y fiscalización.
  3. Facilitación del cumplimiento. TicketBAI simplifica el proceso de cumplimiento tributario para las empresas. Al automatizar la emisión de facturas y el envío de información, se reducen los errores y se facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
  4. Adaptación a Normativas Europeas. Este sistema se alinea con las tendencias europeas hacia la digitalización y la transparencia fiscal. La implementación de TicketBAI puede servir como modelo para otras regiones y países que buscan modernizar sus sistemas tributarios.

Plazos de implantación de TicketBai en Gipuzkoa, Araba y Bizkaia

 

La implementación de TicketBAI en el País Vasco se ha llevado a cabo de manera escalonada en los tres territorios: Gipuzkoa, Araba y Bizkaia. A continuación, se detallan los plazos actualizados de implantación para cada territorio:

1. GIPUZKOA

  • Fecha de Inicio: La obligatoriedad de TicketBAI comenzó el 1 de Julio de 2022 dependiendo su actividad económica.
  • Ampliación: Hasta el 1 de Junio de 2023, la obligación se extiende a todas las empresas y profesionales que realicen actividades económicas.

2. ARABA

 
  • Fecha de Inicio: La implementación obligatoria de TicketBAI comenzó el 1 de enero de 2022.
  • Ampliación: Hasta el 31/12/2022 la obligación se extiende a todas las empresas y autónomos.

3. BIZKAIA

  • Fecha de Inicio: En Bizkaia, TicketBAI se hizo obligatorio a partir del 1 de enero de 2024 para todos los contribuyentes que emiten facturas.
  • Excepciones: Se han establecido algunas excepciones para ciertos sectores y tipos de actividades, que pueden variar según la normativa específica y deberán entrar todos antes de finalizar 2025.

 

TicketBAI representa un avance significativo en la gestión de la facturación y la transparencia fiscal en el País Vasco. A través de la digitalización y la automatización, este sistema no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también promueve la confianza y la equidad en el sistema tributario.

En i3s hemos desarrollado la solución Bidalnet TicketBAI para ayudar a las empresas con sistemas de gestión SAP a la tramitación del nuevo sistema de facturación electrónica TicketBAI-Batuz. De una forma sencilla y total garantía podemos adaptar el ERP de SAP a los requerimientos de TicketBAI-Batuz. Somos una de las empresas con software garante por las Diputaciones de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Información del autor

patricia-martinez-consultora-sap-i3s

Patricia Martínez Ruiz

Consultora SAP FI-CO-TRM en i3s

Scroll al inicio