Integración
SAP SuccessFactors
con EHSM
Crea un entorno para informar y formar a tu plantilla en todo lo relativo a la prevención y los riesgos laborales. Cumple con eficiencia la normativa vigente en España y Europa
El reto normativo y la capacitación en el ámbito de la seguridad y salud laboral
La normativa vigente en España y en Europa fija determinadas obligaciones de comunicación en este ámbito cuyo incumplimiento conlleva sanciones graves.
Formación de los trabajadores
Formación teórica y practica en prevención, suficiente y adecuada al puesto de trabajo RD 39/1997, Art. 8: Niveles de formación Convenios colectivos sectoriales: Formación específica
Entrega de EPIs
Ley 31/1995, Art. 17.
Entrega de EPIs gratuita.
RD 773/1997.
Obligaciones del empresario respecto a EPIs: Basado en la ER proporcionar EPIs adecuados y formación en su uso
Aptitud médica
Ley 31/1995, Art. 22.
Vigilancia de la salud, voluntaria salvo casos específicos
RD 39/1997, Art. 37.
Vigilancia de la salud según riesgos del puesto de trabajo.
RD 488/1997.
Reconocimiento medico incluyendo pruebas de vista para personas expuestas a pantallas de visualización de datos.
Sector construcción.
Aptitud médica obligatoria para personas expuestas del sector.
Integración de
SAP SuccessFactors con el módulo de
SAP EHSM
Analizamos las ventajas de integrar SAP SuccessFactors con SAP EHSM, con el objetivo de asegurar el cumplimiento normativo y reforzar el compromiso con la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Un paso hacia la excelencia en la gestión de la Seguridad y la Salud Laboral.
¿Por qué suceden los accidentes laborales?
Los accidentes laborales pueden ocurrir por diversas razones y, a menudo, son el resultado de una combinación de factores. Uno de los aspectos críticos que contribuyen a estos incidentes es la falta de formación e información sobre los riesgos asociados con el puesto de trabajo.
Falta de conocimiento sobre riesgos
Desconocimiento de procedimientos.
Los trabajadores que no
están adecuadamente formados pueden no conocer los
procedimientos de seguridad necesarios para realizar sus tareas
de manera segura. Esto aumenta la probabilidad de errores que
pueden resultar en accidentes.
Identificación inadecuada de riesgos.
Sin la formación
adecuada, los empleados pueden no ser capaces de identificar
los riesgos en su entorno laboral, lo que les impide tomar
precauciones necesarias.
Inadecuada capacitación en el uso de equipos
Uso incorrecto de herramientas.
La falta de formación sobre el
uso correcto de herramientas y equipos puede llevar a
accidentes. Los trabajadores que no han recibido capacitación
pueden operar maquinaria de manera insegura, aumentando el
riesgo de lesiones.
Falta de práctica.
La capacitación teórica sin práctica adecuada
puede resultar en una falta de habilidades necesarias para
manejar situaciones de riesgo en el trabajo.
Deficiencias en la comunicación de riesgos
Información incompleta o confusa.
Si la información sobre los
riesgos y las medidas de seguridad no se comunica de manera
clara y accesible, los empleados pueden no entender
completamente los peligros asociados con su trabajo.
Actualización de protocolos.
La falta de información
actualizada sobre cambios en los procedimientos de seguridad
puede llevar a que los trabajadores sigan prácticas obsoletas,
que pueden ser peligrosas.
Cultura de seguridad laboral deficiente
Desinterés en la seguridad.
Si la organización no prioriza la
formación y la comunicación sobre la seguridad, los empleados
pueden desarrollar una cultura de desinterés hacia la seguridad,
lo que aumenta la probabilidad de accidentes.
Falta de responsabilidad.
Sin una formación adecuada, los
trabajadores pueden no sentirse responsables de su propia
seguridad y la de sus compañeros, lo que puede resultar en
comportamientos de riesgo.
EMPLOYEE CENTRAL
El valor de la Formación y la Información
para favorecer entornos de trabajo seguros
Beneficios de integrar
SAP SuccessFactors con EHSM
Mejor experiencia de usuario y la usabilidad
Interfaz más intuitiva y accesible, menor tiempo de aprendizaje por los usuarios y simplificación del proceso para minimizar pasos innecesarios. Reducción del tiempo de tareas administrativas.
Centralización y estructuración de la información
Homogenización y clasificación de datos, asegurando mayor calidad y consistencia, teniendo un único repositorio de información accesible a todas las personas de la compañía. Información sobre prevención, incidentes ocurridos y EPIs centralizada en Employee Central. Mayor visibilidad de tareas y cumplimiento de medidas de seguridad.
Optimización de la formación en Seguridad y Salud
Integración con el LMS de SSFF para la gestión eficiente de formaciones. Notificaciones automáticas sobre cursos obligatorios y opcionales. Aseguramiento del cumplimiento normativo y cultura de la mejora continua.
Cumplimiento normativo y reducción de riesgos
Ayuda al cumplimiento de las diferentes normativas como la Ley 31/1995. Reducción de riesgo de sanciones gracias a la automatización de registros. Facilita los procesos de auditoria y de certificación en prevención.
Análisis de datos y toma de decisiones basada en información
Reportes para monitorizar KPIs de seguridad y su cumplimiento, identificando tendencias y patrones para mejorar la gestión de riesgos y tomar decisiones basadas en datos estructurados y confiables.
Integración SuccessFactors con EHSM