Marketing Comunicación i3s
La gestión del talento es hoy en día la piedra angular de las organizaciones. Nunca antes se había hablado tanto de bienestar en el centro de trabajo. Y nunca las empresas habían hecho un esfuerzo tal en potenciar el talento de su plantilla desde la empatía, es decir, respondiendo a sus necesidades y expectativas.
Aprovechar al máximo el talento humano: fuente de ventajas
Mejorar la gestión de talento se ha convertido en un objetivo prioritario en los últimos cinco años para la inmensa mayoría de las organizaciones. Los motivos son varios: desde la necesidad de incrementar el rendimiento de los grupos de trabajo a las de atraer perfiles cualificados muy escasos en el mercado laboral, retener el talento frente a fenómenos como el de la Gran Renuncia o preservar el bienestar de la plantilla con el fin de aumentar el engagement y la motivación.
En definitiva: mejorar los ratios de productividad y la capacidad de trabajadores y trabajadoras para alcanzar los objetivos corporativos. ¿Cómo? Desde una gestión efectiva del trabajo que dé respuestas a algunas de las principales demandas de los y las profesionales: mejores condiciones laborales, buen ambiente de trabajo, flexibilidad y posibilidades de conciliación…
Porque hoy en día, más que nunca, la gestión de talento, bien entendida y bien enfocada, es sinónimo de sostenibilidad, desarrollo y crecimiento, de innovación y creatividad, de capacidad de transformación y resiliencia.
Alinear las capacidades humanas con los objetivos corporativos
Como decimos, la gestión estratégica del talento se ha convertido en una palanca esencial para alinear las capacidades humanas con los objetivos corporativos. De hecho, el departamento de RRHH ha cobrado un papel muy relevante en la dirección empresarial, como artífice de ese plan efectivo para elevar el rendimiento organizacional y garantizar la sostenibilidad del negocio.
Ahora, los perfiles expertos en gestión de personas dentro de las empresas tienen un peso decisivo en la toma de decisiones estratégicas. Gracias a sus contribuciones en la gestión del talento, han dejado de ser meros administradores para convertirse en agentes del cambio.
Pero, ¿cómo puede aprovechar una empresa todo su talento humano desde una buena gestión del mismo? La respuesta es simple: alineando los objetivos de todos y cada uno de los talentos de la empresa con las metas corporativas.
Y es que, no cabe duda de quien rema a favor de causas que les ayudan a crecer como personas y profesionales, reman más fuerte.
La gestión del talento humano desde un enfoque estratégico
La gestión del talento humano, cuando se aborda desde un enfoque estratégico y sistémico, permite a las organizaciones identificar, desarrollar, retener y movilizar el potencial de sus empleados y empleadas. Para ello, es clave adoptar una serie de prácticas y principios fundamentales que se abordan desde una perspectiva holística.
Planificación estratégica del talento: Consiste en anticiparse a las necesidades futuras de la empresa en cuanto a perfiles, es decir, a capacidades y competencias en función de la estrategia que va a seguir en el futuro. Esto permite dimensionar, reclutar o desarrollar el talento desde competencias clave, necesarias, con cierta previsión.
Atracción de talento alineado con la cultura y propósito: Un buen proceso de adquisición de talento va más allá de las competencias técnicas. Hoy en día, se buscan personas cuyos valores y visión coincidan con los de la organización, de tal forma que sumen al desarrollo de una cultura corporativa adecuada.
Evaluación y gestión del desempeño: Medir de manera continua el rendimiento, proporcionando retroalimentación constructiva y promoviendo la mejora continua es otra de las claves del nuevo enfoque en gestión del talento que busca maximizar las capacidades y habilidades de los miembros de la plantilla.
Gestión del aprendizaje y desarrollo: Ofrecer oportunidades estructuradas de formación y crecimiento (upskilling y reskilling, mentoría…), alineadas con los planes de carrera individuales, favorece la retención y genera compromiso, pues permite el desarrollo profesional de los y las trabajadoras, así como nuevas oportunidades de promoción interna. De hecho, una gestión del talento eficaz permite la identificación de futuros líderes y su desarrollo con miras a asumir posiciones clave en el futuro.
Bienestar y salud: Una empresa que cuida de la salud física, emocional y psicológica de su talento, y que fomenta una experiencia laboral positiva, logra una mayor productividad y lealtad de la mano de ambientes de trabajo saludables y una mayor motivación.
Cultura de liderazgo y empoderamiento: El liderazgo efectivo es un catalizador del desarrollo del talento. Líderes bien formados promueven entornos inclusivos, creativos y orientados al logro que permiten a la empresa no solo retener talento, sino también extraer lo mejor de él, maximizando el rendimiento organizacional y la innovación.
¿Por qué un software de gestión del talento puede ayudar a la organización?
¿Por qué un software de gestión del talento puede ayudar a la organización en este sentido? La gestión del talento humano basada exclusivamente en procesos manuales o fragmentados conlleva riesgos de ineficiencia, falta de trazabilidad y pérdida de oportunidades de desarrollo. Un software de gestión del talento permite, sin embargo, ejecutar de forma eficaz esa nueva estrategia sistémica y holística para la gestión del talento. Lo consigue gracias a sus principales ventajas:
Centralización de la información: Reúne en una sola plataforma los datos clave sobre el ciclo de vida de todos y cada uno de los empleados y empleadas, desde la fase de reclutamiento hasta la de salida, facilitando la toma de decisiones estratégicas.
Automatización de procesos: Reduce la carga administrativa al automatizar tareas como la gestión del desempeño, los planes de formación o las evaluaciones 360°. Y, claro está, aquellas de escaso valor añadido como puede ser la confección de nóminas o la gestión de los beneficios corporativos y los planes de retribución flexible. Esta capacidad conlleva un importante ahorro de esfuerzo y tiempo a los departamentos de RRHH, que pueden dirigir su energía a tareas de mayor valor añadido para la organización.
Visibilidad y analítica del talento: Proporciona indicadores y reportes que permiten anticipar tendencias, detectar brechas de talento y medir el ROI de las iniciativas de RRHH a través de KPI objetivos cuantificables, comparables, etc.
Integración con otras áreas: Este tipo de soluciones se puede integrar con el ecosistema de la empresa, desde los sistemas de nómina, reclutamiento, CRM o ERP a otros comunes en diversos departamentos de la organización, facilitando una visión más holística del negocio.
Mejora de la experiencia del empleado y empleada: Muchas de estas herramientas ofrecen portales de autogestión para los empleados y empleadas, fortaleciendo la transparencia y el empoderamiento de los mismos, pues adquieren mayor flexibilidad y autonomía en el desarrollo de planes formativos, consumo de servicios de retribución flexible, etc.
Soporte a la toma de decisiones estratégicas: A través de modelos predictivos, análisis de clima, seguimiento de la rotación y otras herramientas inteligentes, estos softwares permiten anticipar riesgos y planificar escenarios, lo cual mejora el proceso de toma de decisiones en base a datos fiables.
En resumen, un software para la gestión del talento de forma estratégica transforma la función de Recursos Humanos, pasando de una operativa a una estratégica, alineando el capital humano con los objetivos organizacionales.
¿Qué software para la gestión del talento es el más adecuado?
La elección del software para la gestión del talento dependerá de varios factores como el tamaño de la empresa, sector, presupuesto, grado de madurez digital y necesidades específicas.
Uno de los más reconocidos es SAP SuccessFactors, capaz de llevar la experiencia del empleado y empleada al nivel que demandan hoy en día las corporaciones.
Se trata de una solución robusta y altamente escalable, ideal para grandes empresas, pues integra módulos de reclutamiento, desempeño, compensación, sucesión, aprendizaje…, es decir, todos los necesarios para abordar la gestión del talento desde un punto de vista integral y transversal.
Ofrece, además, una experiencia de usuario intuitiva y una potente capacidad analítica que combina la gestión del talento con finanzas y otros módulos empresariales. En definitiva, una herramienta de alta capacidad que integra gestión del talento, administración del capital humano y planificación de la fuerza laboral que destaca, además, por su adaptabilidad.
En definitiva, una empresa que desee maximizar su talento humano debe adoptar un enfoque estratégico y digitalizado de la gestión del talento. El uso inteligente de software especializado no solo mejora la eficiencia operativa, sino que potencia la capacidad de la organización para atraer, desarrollar y retener a sus colaboradores clave.
Marketing y Comunicación i3s