Jose Luis
Consultor SAP, una profesión IT con una alta demanda y bien pagada, con la que puedes impulsar una carrera profesional de enormes desafíos.
Esta es la conclusión que se desprende del VII Barómetro SAP 2025 que ha editado Malt, y ACISAP, Asociación de Consultores Independientes SAP.
En el mismo podemos leer además que el 83 % de los consultores encuestados lleva más de 15 años en la profesión, lo que denota estabilidad de sus carreras profesionales y la confianza de este tipo de especialistas. Y que más del 80 % de los consultores SAP mantienen unos ingresos anuales superiores a los 50.000 € (el 53,5 % vuelve un año más a superar los 75.000 €). “La experiencia y especialización mejoran sensiblemente la retribución económica”, sostiene el estudio de Malt y ACISAP.
La libertad de elegir como consultor SAP
Pero ¿por qué la opción freelance tiene tanto peso? La respuesta se resume en: mayores ingresos y cotas de libertad.
Un 72 % de los consultores y consultoras SAP opta por este tipo de empleabilidad por la libertad que confiere a la hora de “elegir proyectos, decidir el lugar de trabajo, ser su propio jefe y gestionar su horario”. La satisfacción personal también resulta un factor clave, según el barómetro, así como el trabajo en remoto, una modalidad a la que se adhieren el 100 % de los consultores SAP encuestados.
Consultor SAP experto en IA. Un perfil de futuro con alta demanda laboral
En cuanto al futuro de su actividad, los y las profesionales SAP muestran un fuerte interés por la IA, “aunque solo un 13 % utiliza actualmente las herramientas de IA que SAP ofrece”.
De hecho, uno de los grandes retos de las empresas hoy en día es encontrar o formar a consultores SAP capaces de emplear las funcionalidades de IA para potenciar las capacidades de estas herramientas, por ejemplo, en los procesos de toma de decisiones estratégicas gracias al análisis de datos en SAP.
No en vano, SAP es reconocida internacionalmente como una de las empresas SaaS más avanzadas en IA. Joule, la IA generativa de SAP desarrollada para actuar como copiloto en la gestión empresarial es un buen ejemplo de ello. Esta es capaz de aumentar la productividad de la mano del análisis inteligente de los datos y de la automatización de procesos como el procesado de pedidos recurrentes.
Un dato relevante sobre la importancia de este perfil y su escaso volumen en el mercado laboral es el hecho de que Lanbide anunciase una colaboración con el Instituto Europa para formar a 100 consultores SAP en el País Vasco el pasado año a través de cursos 100 % subvencionados.
De hecho, la UTE Instituto Europa y el departamento de Ingeniería en Integración de Sistemas de Información (I3S) colaboraron con el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco y el Servicio Público de Empleo-Lanbide para desarrollar dicho proyecto formativo y capacitar a un centenar de consultores SAP en el territorio con el fin de «crear oportunidades y fomentar el desarrollo profesional del País Vasco».
La Administración vasca explicaba entonces que «SAP es la primera compañía europea de software y el líder mundial en software de gestión empresarial, y en todo el mundo más de 400.000 empresas gestionan sus finanzas, logística o Recursos Humanos con sus soluciones». Además, destacaba que la tasa de empleabilidad de esta formación asciende al 80 %.
La posibilidad de desarrollarse como consultor SAP y de actualizar conocimientos a través de entidades formativas parece una asignatura pendiente. Y es que, según el barómetro mencionado, un 75 % de los consultores SAP reconoce formarse de manera autodidacta, a través de su propia experiencia o preguntando a compañeros y compañeras de profesión. Además, un 92 % querría formarse en IA.
Requisitos para desarrollar una carrera como consultor SAP
La mayoría de los requisitos para poder acceder a cursos de consultor SAP pasan por un nivel medio/alto de inglés, estudios de FP/Bachiller o superior y conocimientos en el área financiera o logística. No son las únicas.
Un consultor SAP debe contar con una combinación sólida de habilidades duras (técnicas y funcionales) y habilidades blandas (interpersonales y de gestión) que le permitan implementar, configurar y optimizar soluciones SAP de forma efectiva, alineadas con los objetivos del negocio.
Habilidades duras (hard skills)
- Conocimiento funcional y técnico de los sistemas SAP:
- Dominio de módulos específicos (FI, CO, MM, SD, PP, HCM, entre otros).
- Comprensión de procesos empresariales integrados.
- Conocimiento de herramientas SAP (S/4HANA, Fiori, SAP Business Technology Platform).
- Capacidad de configuración y parametrización de los sistemas y funcionalidades:
- Personalización del sistema según los requerimientos del cliente.
- Dominio de transacciones, estructuras de datos y reglas de negocio
- Lenguajes y herramientas técnicas: ABAP (si es perfil técnico), SQL y conocimiento básico de integración (IDocs, BAPIs, RFCs).
- Conocimientos de desarrollo en entornos cloud o SAP BTP.
- Gestión de proyectos ERP
- Familiaridad con metodologías como SAP Activate, ASAP, Agile o PMI.
- Inglés técnico
- Competencia lectora y conversacional para documentación, formación y colaboración global.
Habilidades blandas (soft skills)
- Comunicación efectiva: Capacidad para explicar conceptos técnicos de forma comprensible a perfiles no técnicos.
- Escucha activa para entender necesidades del cliente.
- Pensamiento analítico y resolución de problemas: Identificación rápida de causas raíz y propuestas de soluciones prácticas.
- Gestión del cambio y orientación al cliente: Acompañamiento a usuarios en la adopción del sistema.
- Capacidad para generar confianza y compromiso.
- Trabajo en equipo y colaboración transversal
- Interacción con áreas funcionales, técnicas y stakeholders.
- Capacidad de adaptación a culturas organizativas diversas.
- Gestión del tiempo y priorización. Organización eficaz de tareas en entornos complejos y de alta presión.
- Aprendizaje continuo: Interés por nuevas versiones, tecnologías SAP y tendencias del entorno digital (IA, automatización, RPA, etc.).
Estas competencias hacen del consultor SAP un perfil altamente estratégico y adaptable, capaz de impulsar la transformación digital dentro de las organizaciones.
Según el barómetro antes mencionado, los roles profesionales de los consultores SAP más habituales en 2024 fueron los de: Consultor Funcional, 71 %; Desarrollador ABAP, 14 %; Consultor Reporting-BW, 10 %; Consultor SAP Basis, 4 %, y Consultor PI-PO; 1 %.
En definitiva, ser consultor SAP es una opción profesional altamente valiosa y estratégica en el entorno actual, caracterizado por la transformación digital y la necesidad de eficiencia operativa en las organizaciones.
Marketing y Comunicación i3s