Expertos en soluciones SAP |   +34 94 418 02 61

Category

SAP EHS

BIDALnet PCN Format. Automatiza la normativa ECHA sobre sustancias peligrosas.

¿Conoces la nueva normativa de la ECHA sobre sustancias peligrosas? ¿Sabes cómo gestionar la información requerida por el organismo europeo? En i3s hemos desarrollado una solución que permite automatizar este requerimiento en entornos SAP, ahorrar costes y evitar sanciones. Te invitamos a conocer nuestra solución BIDALnet PCN Format y su aplicación en el marco de la nueva regulación europea sobre sustancias peligrosas, fruto de nuestra experiencia en SAP Product Safety y SAP Product Compliance.

Desde el 5 de enero de 2021, la totalidad de las empresas que ponen artículos en el mercado europeo están obligadas a alimentar la base de datos SCIP (sustancias preocupantes en producto, en español) con información sobre aquellos artículos que contengan sustancias clasificadas como SVHC (sustancias altamente preocupantes) según el reglamento REACH, en una concentración superior al 0,1% p/p.

La obligación recae sobre productores, ensambladores, importadores, distribuidores y cualquier otro actor que ponga artículos en el mercado europeo. Los minoristas y el resto de eslabones de la cadena de suministro que distribuyan de manera directa a los consumidores finales quedan exentos de este trámite. También están exentos del trámite los productores no europeos.

La Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) es el organismo encargado de la creación, puesta en marcha y gestión de la base de datos, mientras que las autoridades nacionales tienen la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de estas nuevas obligaciones.

El objetivo es asegurar que la información sobre SVHC esté disponible a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos, incluyendo la etapa de desecho, por lo que la información publicada en SCIP estará a disposición de consumidores y gestores de residuos.

 

¿Cuál es la información requerida por la ECHA?

El formato de Notificación de Centros de Envenenamiento (PCN) estructura la información sobre mezclas peligrosas clasificadas por riesgos para la salud o físicos. Información que debe presentarse a los organismos designados por los estados miembros.

El formato, basado en XML, está definido por los requisitos establecidos en el Anexo VIII del Reglamento CLP.

La información que se debe enviarse incluye:

  • La composición química completa. Permite un margen de desviación.
  • Información toxicológica.
  • Detalles relevantes del producto y la mezcla, incluido el uso previsto European Product Categorisation System (EuPCS)-
  • Además de los elementos de la etiqueta, como el identificador único de fórmula (UFI).

El formato PCN tiene como objetivo armonizar y garantizar la coherencia de la información disponible para los centros de envenenamiento en casos

Tras la presentación del dossier, la ECHA realizará las validaciones correspondientes y una vez aceptado emitirá el correspondiente informe.

Experiencia i3s en SAP Product Safety y SAP Product Compliance

Como empresa conocedora de SAP Product Safety y Product Compliance, soluciones de gestión de sustancias y materiales, tanto en ERP como en S/4HANA, i3s ha desarrollado una herramienta que permite extraer la información de SAP y generar los ficheros necesarios para la notificación del PCN (Poison Centres Notification) de la ECHA.

BIDALnet PCN Format gestiona y revisa a través de un monitor el estado de las notificaciones y respuestas de la ECHA.

 

Características BIDALnet PCN Format

  • Generación automática de UFI (Identificador Único de Fórmula) dentro del sistema SAP.
  • Reglas y comprobaciones de validación integradas que ayudan a identificar lagunas de datos.
  • Gestión sencilla de actualizaciones generando automáticamente UFIs requeridas.
  • Gestión sencilla de actualizaciones generando automáticamente UFIs requeridas.
  • Generación de informes en el formato IUCLID requerido por el Poison Centre portal (formato PNC).
  • Envío automático de expedientes desde sistema SAP al portal de los centros de toxicología de la ECHA, utilizando el protocolo S2S
  • Carga manual de los expedientes generados en el portal de los centros de toxicología de la ECHA.
  • Supervisión y monitorización de la situación de los envíos.
  • Identificación de los productos relevantes para enviar.
  • Entorno SAP ECC (Release 6.0, EhP4 o superior).

 

Beneficios

  • Reducción de errores de cálculo
  • Disminución de esfuerzos sobre procedimientos manuales
  • Integración directa System to System SAP EHS & ECHA
  • Reducción de personal dedicado

Línea directa con la ECHA. Solución SAP a medida para una Agencia Química Europea.

I3s desarrolla una solución en SAP para automatizar el envío de la información requerida por la Agencia Química Europea

La notificación a los organismos oficiales sobre las mezclas con características que las convierten en peligrosas o de especial preocupación, se está realizando actualmente mediante diferentes formatos y distinto contenido por cada país europeo.

Se dan casos en los que se tiene que pedir información adicional y complementaria para notificar ciertas mezclas, en diferentes países, por lo que la Unión Europea consideró que había que homologar dichas notificaciones, y para ello se adoptó el Reglamento (UE) 2017/542 de la Comisión, que agrega el Anexo VIII a la regulación CLP (Classification, Labelling and Packaging).

El nuevo anexo VIII entró en vigor el 12 de abril de 2017. El mismo anexo fue modificado por el Reglamento (UE) 2020/116. Las disposiciones del anexo se aplicarán a las mezclas para uso del consumidor y a mezclas para uso profesional a partir del 1 de enero de 2021, y mezclas para uso industrial a partir del 1 enero de 2024.

En una primera fase, las empresas fabricantes o importadoras tienen que notificar a la ECHA – Agencia Europea de Químicos, de forma armonizada, las características de estas sustancias o mezclas, y el etiquetado y empaquetado de éstas para que el riesgo para personas y medio ambiente pueda ser controlado. También es importante tener en cuenta que el cumplimiento de la obligación de notificación es una condición previa para la comercialización de la mezcla.

El Anexo VIII establece disposiciones para armonizar, en términos de formato y contenido, la información en relación con las respuestas a emergencia de salud en los que participen mezclas puestas en el mercado europeo por las empresas, a presentar a los organismos designados por cada Estado miembro.

La información requerida incluye, entre otras cosas, la identificación clara y única de la mezcla y del operador económico responsable para la comercialización, información sobre la composición y el ingrediente peligroso de sustancias y sobre el uso previsto a través de un sistema de categorización armonizado.

Los datos deben enviarse por medios electrónicos, en un formato específico, que permita a los organismos designados recuperar fácilmente la información relevante. Se crea un identificador de fórmula único (UFI) que permitirá a los centros de envenenamiento identificar inequívocamente la mezcla y proponer el tratamiento médico adecuado en caso de intoxicación.

Esta identificación única de mezclas (UFI) se tiene que publicar en las hojas de seguridad y en las etiquetas, y las empresas tienen que desarrollar un dosier en donde se caracteriza las sustancias o mezclas y se envía la información en un formato especifico.

Notificaciones automatizadas

La ECHA ha creado un servicio en la nube, a modo de portal, servicios web y API, en donde se puede realizar la declaración on-line y off-line, descargando la solución en un ordenador, tras lo cual, el cliente podrá hacer la introducción de datos y enviar al portal cuando toda la información esté lista.

Esta Agencia proporciona una tercera forma de notificar a través de S2S (System to System), en donde se puede automatizar la entrega de la información requerida.

Como empresa conocedora de SAP Product Safety y Product Compliance, soluciones de gestión de sustancias y materiales tanto en ERP como en S/4HANA, i3s está desarrollando un proyecto de creación de una herramienta que extraiga la información de SAP y genere los ficheros necesarios para la notificación del PNC – Poison Notification Centres de la ECHA, con un monitor en donde se gestione y revise el estado de las notificaciones y respuestas de la ECHA.

Con esto queremos facilitar a las empresas este envío de la información, realizándolo de una manera automática y segura.

Victoria de la Corte – Directora de Negocio de soluciones EHS de i3s

i3s-SAP-EHS

¿Cuál es la salud de tu empresa? Método para vigilar los riesgos

La guía de buenas prácticas NTP 471 acerca de Prevención de Riesgos Laborales indica que la vigilancia de la salud consiste en  la recogida sistemática y continua de datos acerca de un problema específico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la planificación; y, por último, la implementación y evaluación de programas de salud. 

La vigilancia se ejerce mediante la observación continuada de la distribución y tendencia de los fenómenos de interés como son las condiciones de trabajo (factores de riesgo) y sus efectos sobre el trabajador (riesgos). El término ‘vigilancia de la salud’ engloba una serie de técnicas con objetivos y metodologías distintas. 

Existen objetivos individuales y colectivos. Los primeros están relacionados con el sujeto que sufre el reconocimiento médico y los segundos, con el grupo de trabajadores. Aunque en la práctica se les ha de conceder la misma importancia, la repercusión de cada uno de ellos en el terreno de la prevención es bien distinta.

Tres son los objetivos individuales de la vigilancia de la salud: la detección precoz de las repercusiones de las condiciones de trabajo sobre la salud; la identificación de los trabajadores especialmente sensibles a ciertos riesgos y finalmente la adaptación de la tarea al individuo. La valoración colectiva de los resultados permite apreciar el estado de salud de la empresa, dando respuesta a las preguntas acerca de quién presenta alteraciones, en qué lugar de la empresa y cuándo aparecen o aparecieron.   

Ello hace posible establecer las prioridades de actuación en materia de prevención de riesgos, motivar la revisión de las actuaciones preventivas en función de la aparición de datos en la población trabajadora y evaluar la eficacia del plan de prevención de riesgos laborales a través de la evolución del estado de salud del colectivo de trabajadores.

Para hacer una buena gestión de la vigilancia de la salud, las empresas deben preguntarse si esta tarea la hacen con servicio propio o ajeno. ¿Cómo quiere la empresa cuidar a sus trabajadores? ¿Un servicio ajeno de prevención te da los datos necesarios? Dicho de otro modo: ¿Puede la empresa explotar los datos del servicio externo de prevención?

Una vez decidido lo mejor para la empresa, es preciso un sistema de gestión que nos permita tramitar las citaciones; recopilar los datos de salud de los trabajadores así como los indicadores de tendencias; imprimir los entregables; redactar la memoria y, en general, que nos procure todo lo que un médico necesita. Un sistema, además, que nos permita gestionar este proceso. Es indiferente que el servicio sea interno o externo siempre que los datos personales de los trabajadores se custodien en la empresa en cumplimiento de la RGPD. Estos datos servirán para el trabajo de cada servicio, centro e incluso de cada médico.

En i3s, hemos constatado -después de más de dos décadas dedicadas a la implantación de sistemas de información- que la solución SAP EHS para la gestión de la Salud y la Seguridad en el trabajo es la herramienta conveniente para las empresas que tienen el módulo de Recursos Humanos implantado, ya que los trabajadores están registrados y es la parte esencial de toda esta gestión.

En el mercado, hay otras soluciones de salud laboral, pero en estas soluciones hay que estudiar qué tipos de integración se tiene que hacer con el sistema en donde están los datos de los trabajadores. Solo una integración nativa en el sistema de gestión de Recursos Humanos asegura la fiabilidad del dato.

Para generar la vigilancia de la salud correcta para cada trabajador se necesita información relevante sobre el tipo de trabajo, dónde se desempeña y con qué herramientas o maquinaria, ya que esto determinará los protocolos necesarios con los cuestionarios, pruebas y teses que se determinen en cada caso. Esta automatización es la gran ventaja que tiene este sistema (SAP EHS OH) respecto a los demás. Es un sistema personalizado para cada trabajador ya que tiene en cuenta sus sensibilidades y particularidades. Y es, a la vez, colectivo porque se puede obtener las tendencias de tu plantilla, pudiendo tomar decisiones, bien con campañas o bien ejecutando otras acciones. En suma, es un sistema perfecto para adoptar las buenas prácticas que hemos referido en el primer punto.

Además, el futuro de este sistema está asegurado en S/4HANA, con lo que se añade un sinfín de herramientas transversales para mejorar la experiencia de usuario, pudiendo acceder desde cualquier dispositivo para realizar la gestión, rellenar formularios y enviar mensajes, por ejemplo.

Una empresa necesita cuidar a sus trabajadores. Las compañías líderes están trabajando en ello y lo están haciendo. No se trata solo de cumplir la normativa. Hay también que ocuparse del bienestar y la salud de los empleados. Conseguiremos así que el rendimiento sea mayor y que el trabajo se haga con las mayores garantías posibles de seguridad. 

Victoria de la Corte

Directora de Negocio de i3s.

Especialistas en SAP EHS. Objetivo final: cero accidentes

El mundo de SAP, que es también el mundo de i3s, es un espacio en constante evolución.

SAP está íntimamente ligada a la innovación. También en EHS, ámbito de la Salud y la Seguridad en el trabajo donde i3s somos especialistas.

Tenemos una larga experiencia en este campo del EHS (Medio Ambiente, Salud y Seguridad, por sus siglas en inglés).

Llevamos diez años de recorrido exitoso en este campo. Hemos implantado con buenos resultados la solución EHS a diferentes empresas. Y hemos desarrollado soluciones propias, adaptaciones hechas según las necesidades y particularidad de cada cliente.

Nuestra intervención EHS en Navantia, los astilleros con plantas en Bahía de Cádiz, Cartagena y el Ferrol, y 11.000 trabajadores entre fijos y auxiliares, es un caso del que podemos sentirnos satisfechos. Los últimos números referidos a accidentes de la naviera pública han mejorado. Estamos seguros de que en esa evolución ha influido también nuestra labor.

Esta semana se ha hecho público el balance de Osalan sobre accidentes de trabajo en el País Vasco. Los responsables políticos reconocen que son datos “malos”. Aumentaron los fallecidos y el total de accidentes con baja. Hubo, en 2018, 37 muertos. Son 5 más que el año anterior, un aumento porcentual de 15,6 puntos. 34 de esas personas murieron en su puesto de trabajo y 3 en el trayecto de ida o vuelta del trabajo.

Aumenta la incidencia en la Industria

El total de accidentes con baja, 35.786, aumentó también un 1,5%. El único dato positivo es que descendió ligeramente (-0,35) la incidencia, la cifra de accidentes por cada mil trabajadores con alta en la Seguridad Social. El índice de incidencia se situó en 37,87 siniestros por cada 1.000 trabajadores. Por sectores, repuntó en la Industria (+0,32) aunque el sector de la Construcción sigue siendo el más afectado.

Detrás de la estadística, siempre fría, hay víctimas.

El propósito final de todos es que no las haya, el objetivo ‘cero accidentes’. En i3s, tenemos la certeza de que la tecnología puede aportar mucho en esta dirección. Sabemos de primera mano que la gestión de la salud laboral mejora cuando se aplican las potencialidades y las funcionalidades de la tecnología adecuada.

SAP ha renovado sus productos también en el ámbito del EHS y los ha mejorado. La innovación es constante y la nueva versión de EHS en S/4HANA ayudará a los técnicos en prevención de las empresas a dedicarse a lo importante, que es mejorar las condiciones de los trabajadores a través de los datos.

La nueva plataforma contiene desarrollos innovadores, además de mejorar la experiencia de usuario y dotar a la solución con APP’s estándar a través de Fiori. Le da un contenido analítico que antes no tenía: cuadro de mandos, analíticas predictivas y Machine Learning. Junto con el escenario del ‘Trabajador Conectado’ dentro de IoT, la nueva gestión de la prevención de riesgos y salud laboral va a tener un carácter predictivo y no reactivo como hasta ahora.

EHS en S/4HANA es la mejor solución del mercado y va a ser de gran ayuda para ese objetivo de todos, empresas, sindicatos e instituciones, de reducir ‘a cero’ los accidentes y los muertos en el ámbito laboral.

cloud

Mundo i3s. Gestión inteligente y EHS.

Todos miramos el mundo con un cristal determinado. A ese filtro, al modo en que vemos las cosas de una manera y no de otra, lo llamamos deformación profesional.

Ese filtro es el que hace que un periodista ordene la vida en titulares y sumarios; un informático sueñe –¿con ovejas eléctricas quizás?- en lenguaje binario o un neurocirujano vislumbre hemisferios en tu cabeza cuando te habla.

Las gafas i3s, nuestro filtro, hacen que veamos el mundo en clave de mejora de la gestión empresarial.

El universo i3s gira en torno a la tecnología SAP y al mundo de los ERPs, CRMs, Analítica, Big Data, Internet de las Cosas y la nube, entre otras categorías.

Esto hace que donde la mayoría ve una empresa, nosotros vemos un desafío de gestión, una oportunidad de mejora.

Y donde el común atisba compleja tecnología, nosotros vemos la herramienta idónea para despegar, crecer, mejorar la productividad, ser más competitivos y ayudar a desarrollar las capacidades de las personas y sus condiciones de trabajo.

Las gafas de i3s hacen que veamos el mundo con el cristal de SAP. Somos Gold Partner de la tecnología alemana y somos ya una versión moderna del ‘homo SAPiens’.

EHS, Medio Ambiente, Salud y Seguridad por sus siglas en inglés, es precisamente un sistema de información de SAP de cuya implantación somos especialistas.

La gestión ambiental, de seguridad del producto y, sobre todo, de accidentes y salud del trabajador es clave para las empresas.

En i3s, llevamos ya diez años realizando con éxito implantaciones de SAP EHS. Implantaciones a medida de cada empresa que han permitido mejorar los protocolos de salud de las plantillas y ayudado a reducir el total de accidentes.

Un ejemplo de esto, ya lo hemos citado aquí en alguna otra ocasión, es nuestra intervención en Navantia, astilleros donde trabajan 11.000 personas entre fijos y auxiliares. Según los datos de la naviera pública, el total de accidentes se está reduciendo. Con nuestra implantación estamos convencidos que i3s forma parte de esa estadística positiva.

Prevención 4.0

Por otro lado, la aplicación en otros proyectos de Geolocalización y Realidad Aumentada nos permitirá mejorar aún más. En el terreno de la digitalización de las empresas, donde los sistemas se conectan y la información entre ellos fluye, hemos incluido los procesos de prevención de riesgos laborales, salud laboral y gestión medioambiental para optimizarlos, lo que llamamos Prevención 4.0.

En este plano, los sistemas a conectar son, según detalla Victoria de la Corte, directora de Negocio de i3s, “los sistemas de información de SST, las instalaciones, equipos, materiales, vehículos y la pieza principal: el trabajador”.

Y avanzando un paso más, ahora mismo estamos desarrollando una solución que integra procesos empresariales con la sensorización, basado en la tecnología SAP Leonardo, lo que se empieza a conocer como el trabajador conectado, donde la tecnología y el conocimiento de los procesos permiten individualizar al trabajador, en sus condiciones particulares. Para ello será el sistema el que de manera automática y ayudándonos de tecnología como Machine Learning, informará al trabajador de cuál es la situación de riesgo en la que se encuentra y le provea de la información necesaria para evitarlo.

Pensemos siempre que, del mismo modo que la DGT aspira a que haya cero accidentes en la carretera, el objetivo principal de la biblia de la Prevención y Salud laboral no es otro que el que no haya incidentes en el puesto de trabajo.

prevención-4-0

Prevención 4.0 Menos riesgos, más productividad

En i3s somos especialistas en implantar sistemas de gestión que facilitan el día a día de las empresas y ofrecen ventajas competitivas en una economía cambiante, globalizada y, cada vez, más exigente.

Tenemos una trayectoria como consultora de sistemas SAP de más de 20 años. Desde los primeros ERP que implantamos a la nueva línea de código del S / 4 HANA ha llovido mucho y todo ha cambiado a velocidad de vértigo.

Uno de los campos que más cambios ha experimentado es el de la salud en el trabajo y la prevención de riesgos.

La transformación digital de las empresas, la Industria 4.0, la inteligencia aplicada a los procesos empresariales va a modificar -lo está haciendo ya- la manera de abordar este apartado.

Aunque hemos avanzado y la incidencia de accidentes en el ámbito del trabajo ha descendido respecto a un pasado no tan lejano, lo cierto es que aún hay terreno de mejora.

La normativa es más estricta porque, con el tiempo, la sociedad -trabajadores, sindicatos, empresarios e instituciones- ha tomado conciencia de que una gestión rigurosa de la salud en el trabajo es beneficiosa para todos. Produce un retorno económico y social que debe tenerse en cuenta.

(más…)

Foro AUSAPE 2017, i3s renueva su compromiso con la Gestión de la Prevención, la Salud y los Riesgos en el trabajo

Como todos los años, i3s ha participado en el Foro AUSAPE que se ha celebrado los días 21 y 22 de junio, este año en Sevilla. Usuarios de SAP e integradores hemos podido escuchar de primera mano avances tecnológicos y funcionales que nos ofrece SAP, así como propuestas de mejores prácticas y casos de éxito realizados durante el último ejercicio. (más…)

i3s y AUSAPE realizan un webinar el próximo día 6 de abril sobre SAP Salud Laboral

SAP Salud Laboral (EHS – OH) es la mejor alternativa para mejorar la vigilancia de la salud y los servicios médicos en las empresas.

Todas las empresas están obligada a vigilar la salud de sus trabajadores, si tu empresa tiene SAP para la gestión del negocio, ¿cómo se puede dejar esta parte tan importante de la compañía en manos de otros?

(más…)

i3s y AUSAPE organizan el 14 de abril un webinar sobre Gestión de la Prevención de Riesgos laborales en SAP y su integración con otros módulos

Todas las empresas por ley tienen la necesidad de Gestionar los riesgos laborales de sus trabajadores. SAP esto lo gestiona con el módulo de EHS – IHS, que está integrado con otros módulos del ERP. I3s entiende esta solución como la adecuada para los que ya tienen SAP en sus empresas. ¿Qué mejore sistema de gestión de PRL que el que ya tienen instalado y es Core de negocio para tu empresa? La información está en el mismo sitio, con el mismo sistema e integrado al ERP. (más…)

i3s en el Forum AUSAPE

i3s participa este año en la XI edición del Forum AUSAPE, que se celebra en Zaragoza, en el Palacio de Congresos los días 17 y 18 de Junio, estaremos  con una historia de éxito realizada en la empresa FEDA (Forces Elèctriques d’Andorra) :  “La implantación de EHS IHS (Prevención de Riesgos Laborales) y EHS WA (Gestión de Residuos)”.

(más…)

1 2